sábado, 23 de febrero de 2019

CONSTITUIDO EL COMITÉ DE IGUALDAD DEL IES ALCALÁ

Este viernes 22 de febrero, hemos asistido al nombramiento del comité de igualdad del IES para trabajar en la elaboración del Plan de Igualdad del Centro.




Empezamos con ilusión y con muchas ganas de compartir experiencias, inquietudes y trabajar para la comunidad educativa Ies Alcalá. Seguiremos informando. 📣

martes, 12 de febrero de 2019

KAHOO LAS MUJERES Y LOS VÍDEOJUEGOS




Resultado de imagen de KAHOOT LOGO      https://kahoot.it 

En este enlace podrás realizar una encuesta de algunos tópicos de género en los vídeojuegos.


¡Participa!


PANEL DAFO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DEPORTE

Aquí tienes los enlaces a los cuatro apartados que conforman un análisis DAFO:


DIFICULTADES . https://docs.google.com/document/d/1FXGMsnUVRwdBmz0MSoj9zAODmPCrsu2iDhUwgZkgukI/edit?usp=sharing

¿Qué se puede evitar?, ¿Qué se debería mejorar?, ¿Qué percibe la gente como una debilidad?
¿Qué factores reducen el número de mujeres se profesionalizan en actividades deportivas?
¿Qué se está haciendo mal?

AMENAZAS . https://docs.google.com/document/d/1ligJYdReJa2oJ6nEfjfAm1E9PiX7UiLjlY0lhRqM1EQ/edit?usp=sharing

¿A qué obstáculos se enfrenta la mujer cuando decide vivir de esta profesión?
¿Qué están hace en otros colectivos para incentivar la profesionalización de las mujeres en deportes?
¿Se tienen problemas de subvenciones, patrocinadores, becas,...?
¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?



aspectos positivos internos, sobre los cuales se puede construir el futuro.


OPORTUNIDADES .   https://docs.google.com/document/d/1WfOSc7noYUtHkn30ckJbtx5EiXl9CShdfwwppx73xYE/edit?usp=sharing

¿Qué circunstancias mejoran la situación de la  mujer como deportista profesional?
¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos? ¿En España, en Canarias, en tu municipio qué condiciones se dan para que la mujer acceda a la profesionalidad del deporte? 
¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando para incentivar la profesionalización de la mujer en actividades deportivas?



Con lo recogido intentamos:

  1. Corregir las debilidades.
  2. Afrontar las amenazas.
  3. Mantener las fortalezas.
  4. Explotar las oportunidades.

miércoles, 23 de enero de 2019

DECÁLOGO PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO



Hoy en la reunión de Igualdad - Cep Sur, hemos compartido formación, información, planificación.... y un marcador precioso que aquí dejamos escaneado.




Ahora es tiempo de reflexionar y, tomar decisiones a nivel personal y de comunidad educativa.


😉

martes, 22 de enero de 2019

TIEMPO DE MUJERES, MUJERES EN EL TIEMPO - MUJERES EXPLORADORAS Y AVENTURERAS

Preparando el Encuentro I Encuentro de Igualdad Red Tenerife Sur... 

nos hacen llegar este calendario, en el que cada mes se nos presentan a tres mujeres que han destacado por ser: 


arqueólogas                   reporteras intrépidas             exploradoras en los polos

                 aventureras                     viajeras curiosas                exploradoras marinas

antropólogas             exploradoras en África            egiptólogas           piratas

       exploradoras en América    y          mujeres que han dado la vuelta al mundo*





*aquí entre otras. nombran a Cristina Spínola, periodista canaria que en bici recorrió 27 países y en sus palabras encontramos positividad para fomentar el empoderamiento de la mujer:

“Creo que todo lo que hagamos en la vida debe ir acompañado de un propósito por mejorar el mundo. Sea lo que sea”

lunes, 17 de diciembre de 2018

PROGRAMA RED EDUCACIÓN para el fomentode la diversidad, la igualdad de oportunidades, la paz, la convivencia en las aulas y la educación en valores

Hoy la asociación ALGARABÍA ha impartido talleres para la Educación en Valores y el Respeto por la Diversidad. El objetivo es conseguir una sociedad más justa, democrática e igualitaria posible.




ALGARABÍA nos proporciona herramientas de afrontamiento en las aulas que permitan erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género.








ALGARABÍA es pionera en el respeto a la diversidad afectivo-sexual con el primer protocolo de acompañamiento al alumnado TRANS y atención  a la diversidad de género en los centros educativos.





El alumnado de primero y segundo del ciclo formativo TAPSD (téc. en Atención a Personas en Situación de Dependencia), recibió durante dos horas una formación en materia de diversidad afectivo sexual y necesidades y buenas prácticas en el colectivo de personas mayores LGBTI, enmarcada dentro del proyecto "La tercera Edad en Diversidad: proyecto de visibilización de personas mayores LGBTI y formación al personal que las acompañan", proyecto subvencionado por el Excmo. Gobierno de Canarias, Dirección General de Políticas Sociales.



sábado, 1 de diciembre de 2018

Visita al Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género

Este viernes 30 de noviembre, alumnado de TSEI (téc. superior en Educación Infantil) y TAPSD (téc. en Atención a Personas en Situación de Dependencia), fueron invitados por el CIADGE.



Ana Peña Méndez, Jefa de la Unidad, nos atendió y mostró este importante recurso para la Formación en Igualdad. Nos motivó a que desde nuestros ámbitos de trabajo, pongamos como valor el asegurar la Igualdad efectiva de las personas.   



Hicimos planes para futuras acciones tanto en materia de Educación Infantil como en Dependencia.